Buenos Aires-Argentina, 1891 - 1954
BUENOS AIRES
Tango 1923
Buenos Aires la Reina del Plata,
Buenos Aires mi tierra querida;
escuchá mi canción
que con ella va mi vida.
En mis horas de fiebre y orgía,
harto ya de placer y locura,
en ti pienso patria mía
para calmar mi amargura.
Noches porteñas, bajo tu manto
dichas y llanto muy juntos van.
Risas y besos, farra corrida,
todo se olvida con el champán.
Y a la salida de la milonga
se oye a una nena pidiendo pan,
por algo es que en el gotán
siempre solloza una pena.
Y al compás rezongón de los fuelles
un bacán a la mina la embrolla,
y el llorar del violín va
pintando el alma criolla.
Buenos Aires, cual a una querida
si estás lejos mejor hay que amarte,
y decir toda la vida
antes morir que olvidarte.
BUENOS AIRES
Tango 1923
Buenos Aires la Reina del Plata,
Buenos Aires mi tierra querida;
escuchá mi canción
que con ella va mi vida.
En mis horas de fiebre y orgía,
harto ya de placer y locura,
en ti pienso patria mía
para calmar mi amargura.
Noches porteñas, bajo tu manto
dichas y llanto muy juntos van.
Risas y besos, farra corrida,
todo se olvida con el champán.
Y a la salida de la milonga
se oye a una nena pidiendo pan,
por algo es que en el gotán
siempre solloza una pena.
Y al compás rezongón de los fuelles
un bacán a la mina la embrolla,
y el llorar del violín va
pintando el alma criolla.
Buenos Aires, cual a una querida
si estás lejos mejor hay que amarte,
y decir toda la vida
antes morir que olvidarte.
Manuel Romero fue un dramaturgo, letrista de tango y director de cine argentino y uno de los creadores del teatro de revista; como
letrista de tangos, consiguió
numerosos éxitos perdurables a lo largo del tiempo. Se dedicaría a realizar películas el resto de su vida.
Dirigió más de 50 películas en total, la mayoría de las cuales según su propio
argumento y compuso la música. Se trataban de películas sencillas, con temática
sobre el tango: rodaba rápidamente con el sólo afán de terminar la producción,
y recibió el rechazó de la crítica y el público selecto. No obstante desarrolló
estilo propio, y se le reconoce como uno de los pioneros del cine argentino.
Siguió rodando películas en los 40s y tempranos 50s, notablemente La historia del
tango (1949).
Romero murió en 1954. Dirigió en vida a Tito Lusiardo, su actor fetiche, así como Niní Marshall, Paulina Singerman, Juan Carlos
Thorry, Enrique Serrano, Luis Sandrini, Narciso Ibáñez
Menta,Luis Arata, José Gola y Juan Carlos
Thorry entre otros.
Estuvo casado con Ida Boyd ùnicamente, con quien tuvo un
ùnico hijo. Sus otros amores fueron entre otras Elena Bozàn y Mary Parets, pero
con ninguna de ellas se casò ya que nunca se divorciò de su esposa Ida
Comentarios
Publicar un comentario